quinta-feira, 4 de setembro de 2008

Milagro eucarístico de Cebreiro


Estas vacaciones tuve la oprtunidad de leer y conocer mejor este Milagro .El Milagro Eucarístico es un acontecimiento que ha hecho famoso al Cebreiro en toda Europa. Uno de los testimonios clásicos es el del P.Yepes, cronista benedictino. Nos narra los hechos de la siguiente manera:
Cerca de los años de mil y trescientos había un vecino vasallo de la casa del Zebrero en un pueblo que dista a media legua llamado Barja Mayor, el cual tenía tanta devoción con el santo sacrificio de la misa que por ninguna ocupación ni inclemencia de los tiempos recios faltaba de oir misa. Es aquella tierra combatida de todos los aires, y suele cargar tanta nieve que no sólo se toman los caminos, pero se cubren las casas y el mismo monasterio, la iglesia, y hospital suelen quedar sepultados, y allá dentro viven con fuegos y luces de candelas, porque la del cielo en muchos días no se suele ver, y si la caridad (a quien no pueden matar ríos ni cielos) no tuviese allí entretenidos a los monjes para servir a los pobres, parece imposible apetecer aquella vivienda. Un día, pues, muy recio y tempestuso lidió y peleó el buen hombre y forcejeó contra los vientos, nieve y tempestades; rompió por las nieves y como pudo llegó a la iglesia. Estaba un clérigo de los capellanes diciendo misa, bien descuidado de que en aquel tiempo trabajoso pudiese nadie subir a oír misas. Había ya consagrado la hostia y el cáliz cuando el hombre llegó, y espantándose cuando le vio, menespreciole entre si mismo, diciendo: "¡Cuál viene este otro con una tan grande tempestad y tan fatigado ver un poco de pan y de vino!El Señor, que en las concavidades de la tierra y en partes escondidas obra sus maravillas, la hizo tan grande en aquella iglesia, a esta sazón, que luego la hostia se convirtió en carne y el vino en sangre, que viendo Su Majestad abrir los ojos de aquel miserable ministro que había dudado y pagar tan gran devoción como mostró aquel buen hombre, viniendo a oír misa con tantas incomodidades"
Hubo otros muchos historiadores que recogieron este milagro: «El milagro historiado entre otros por Ambrosio Morales en el Viaje Santo, ocurrió en el siglo XVI, ofreciéndose a un sacerdote incrédulo la hostia en carne y el vino en sangre, desde entonces conservados en reliquiarios»
Las demás versiones del milagro difieren, en cuanto a la forma, de lo enunciado por el P.Yepes. Vamos a reproducir a continuación otra versión para observar así lo que las tradiciones puenden modificarse, y ampliarse incluso, con el correr del tiempo al ir trasmitiéndose de boca en boca, siendo la tradición popular su vehículo de supervivencia. Pero el problema de este modo de trasmisón de la cultura tiene el riesgo de las altaraciones y las deformaciones, lo que dificulta luego la labor de reproducir el relato original, trabajo de la crítica textual. La siguiente versión es recogida por Leandro Carré y publicada en "La Voz de Galicia" del 22 de agosto de 1992:
«Aconteció, allá por el año 1300, que un cura de la parroquia empezó a pensar cómo era posible que la santísima hostia y el vino de misar pudieran convertirse en carne y sangre de Jesús Dios al tiempo de la consagración, cumplida simplemente por un hombre mortal y pecador como era él. La duda mordía con frecuencia el corazón del sacerdote; la duda amargaba las horas solitarias de sus noches de insomnio. -¡Oh, Dios!-murmuraba el cura afligido-. La fe se debilita en mí. Mi ser se enflaquece y mi cerebro estalla, pero no veo claro este misterio. ¿Unas leves cruces trazadas en el aire por mi mano y unas pocas palabras murmuradas por mi boca, no siempre limpia y pura, cómo pueden hacer tal milagro?. Había un vecino de la parroquia que vivía a una media legua de Piedrafita y era tan devoto de la santa misa, que por ninguna cosa, ni aun por tormentas o nevadas más fuertes, dejaba de acercarse allí para oír su misa. Un domingo estaba el cura celebrando el santo sacrificio. Nadie más estaba en la iglesia, porque la turbulenta cellista de aquél día era tal, que causaba pavor. Tenía ya consagrada la hostia y el cáliz cuando oyó el ruído de alguien que entró apresuradamente en la iglesia. El sacerdote lo miró con sorpresa y, asombrado, murmuró: "¡Pobre hombre, venir con este tiempo de tan lejos, fatigosamente y exponiéndose a morir en el camino, sólo para postrarse ante un poco e pan y vino!". Pero entonces sintió un estremecimiento extraño. Miró para la patena y vio, horrorizado, como la blanca rodajita de blanco pan enrojecía, convirtiéndose en sangrante carne que parecía recién cortada de un cuerpo vivo; y el vino del cáliz se espesaba, adquiriendo un tono más bermejo, y olía a sangre. El mísero cura cayó de rodillas al pie del altar y luego se desplomó sobre las gradas, desvanecido. El hombre que había llegado en aquel momento corrió hacia el altar y trató de incorporar al sacerdote. Estaba muerto».
Con relación a este relato hay que decir que es mucho más vivo y realista que el anterior, muy enriquecido de detalles que, sin duda se le irían agregando a lo largo de los siglos e incluso pudo ser modificado conscientemente para adaptarlo a una catequesis a fin de reforzar la fe del pueblo. Pero lo importante es que sólo ha cambiado la forma de expresar la idea, manteniéndose ésta inalterable y haciendo el texto más adsequible para que la gente pudiera recordarlo mejor, que es lo que realmente importa. Es preciso decir también que en el relato se identifican los pueblos de Piedrafita y O Cebreiro; el autor no hace distinción y localiza la historia en Piedrafita.
Tradicionalmente se cree que, en un principio, las reliquias permanecieron en el cáliz y la patena. Luego, cuando los RR.Católicos pasan por estas tierras donan unas redomas de plata para guardarlos. Ésto es lo que recoge el P.Yepes: «Estuvieron mucho tiempo la hostia vuelta en carne en su patena y la sangre en el mismo cáliz donde había acontecido el milagro, hasta que, pasando la reina Doña Isabel en la romería a Santiago, y hospedándose en el monasterio del Zebrero, quiso ver un prodigio tan raro y maravilloso, y dicen que entonces, cuando lo vio, mandó poner la carne en una redomita y la sangre en otra, adonde hoy día se muestran»

segunda-feira, 1 de setembro de 2008

Otra sentencia reconoce el derecho a objetar contra Educación para la ciudadanía


Otra sentencia reconoce el derecho a objetar contra Educación para la ciudadanía

El tribunal considera que algunos puntos del programa reflejan valores de una determinada ideología
La sentencia dictada el 8 de julio en La Rioja es la cuarta de un Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que reconoce el derecho de unos padres a objetar, por razones de conciencia, contra la obligación, impuesta a sus hijos, de cursar la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC). A ellas hay que sumar las resoluciones de rango inferior favorables a la objeción dictadas por los mismos y otros tribunales. También hay un número menor de decisiones contrarias.
El TSJ de La Rioja ofrece en la sentencia un pormenorizado análisis tanto de la Ley Orgánica de Educación como de los decretos que regulan la polémica asignatura. Los jueces estiman que algunos puntos del programa suponen una intromisión del poder público en ámbitos amparados por los derechos fundamentales. En concreto, se refiere a cuestiones como “la educación afectiva y emocional”, “los sentimientos”, “las relaciones interpersonales” o “los prejuicios”; de esta forma, se pretende hacer pasar por “valores universales” lo que en realidad son valores de una determinada ideología.
Al fundamentarse en una concreta concepción del hombre y de la sociedad, el TSJ considera que la EpC implica un adoctrinamiento moral por parte del Estado y vulnera la libertad ideológica y el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones (artículos 27.2 y 27.3 de la Constitución Española) . Con el voto particular de un magistrado, la sentencia finalmente reconoce la objeción de conciencia y declara al alumno exento de cursar la asignatura, “asistir a las clases y ser evaluado, sin que ello pueda tener consecuencia negativa alguna a la hora de promocionar de curso y/o obtener los títulos académicos correspondientes”.
El pronunciamiento judicial de La Rioja tiene particular importancia por ser el primero en una comunidad autónoma gobernada por el Partido Popular, que donde está en el poder ha promovido, contra el criterio del ejecutivo central socialista, adaptaciones del programa pensadas para quitar el motivo de presentar objeción de conciencia. A este respecto, el Foro Español de la Familia señala que el reconocimiento del derecho a la objeción en la última sentencia se refiere a la asignatura de forma general, por lo que también los “contenidos rebajados” de las comunidades regidas por los populares suponen una vulneración de los derechos y libertades constitucionales.
El mismo tribunal tiene otro recurso pendiente de resolución, del que se han admitido ya las medidas cautelares solicitadas. En este caso, el auto sostiene que el alumno no tendrá que cursar la asignatura hasta que la sala no decida sobre el fondo del asunto.
Otras sentencias y resoluciones
La sentencia de La Rioja se suma a una serie de resoluciones favorables a los objetores contra EpC. En Andalucía son ya tres las sentencias en las que el TSJ de la comunidad ha reconocido este derecho. En la última, hecha pública a principios de julio, el tribunal sostiene que la libertad religiosa e ideológica de los ciudadanos está por encima de lo que entiende como un “acto ilegítimo de intromisión” por parte del Estado, y subrayaba el carácter adoctrinador de la EpC. El TSJ andaluz ha dictado además una veintena de autos que eximen de la EpC a los hijos de sendas familias hasta la resolución final de las demandas. Lo mismo ha hecho el TSJ de La Rioja en otros seis casos.
También ha habido decisiones favorables de órganos judiciales inferiores. En Huesca (Aragón), el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha dictado dos autos (uno en junio y otro en julio) que dispensan cautelarmente de cursar EpC mientras no hay sentencia.
En contra de los padres objetores hay una sentencia de TSJ de Asturias, dictada en febrero pasado. En este caso, el tribunal reconoce el derecho a la objeción contra la EpC, pero no resuelve a favor de los recurrentes por estimar que no habían acreditado que hubiera causa para objeta. El fallo señala que el Estado no debe imponer convicciones, sino más bien “garantizar el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.
También sentenció en contra de los objetores el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Teruel (Aragón). Las demás decisiones contrarias a la objeción son autos judiciales: cinco del TSJ de Cataluña, más tres de jueces de Cantabria y uno en Navarra. En total, a favor de los objetores se han dado hasta ahora 32 resoluciones (4 sentencias y 28 autos), y en contra, 11 (2 sentencias y 9 autos).

quarta-feira, 18 de junho de 2008

Consejos de la Madre Teresa



1.- ¿CUÁL ES EL DÍA MÁS BELLO? HOY
2.- ¿CUÁL ES LA COSA MÁS FÁCIL? EQUIVOCARSE
3.- ¿CUÁL ES EL OBSTÁCULO MÁS GRANDE? EL MIEDO
4.- ¿CUÁL ES EL MAYOR ERROR? ABANDONARSE
5.- ¿CUÁL ES LA RAÍZ DE TODOS LOS MALES? EL EGOÍSMO
6.- ¿CUÁL ES LA DISTRACCIÓN MÁS BELLA? EL TRABAJO
7.- ¿CUÁL ES LA PEOR DERROTA? EL DESALIENTO
8.- ¿QUIÉNES SON LOS MEJORES PROFESORES? LOS NIÑOS
9.- ¿CUÁL ES LA PRIMERA NECESIDAD? COMUNICARSE
10.- ¿QUÉ ES LO QUE HACE MÁS FELIZ? SER ÚTIL A LOS DEMÁS
11.- ¿CUÁL ES EL MISTERIO MÁS GRANDE? LA MUERTE
12.- ¿CUÁL ES EL PEOR DEFECTO? EL MAL HUMOR
13.- ¿CUÁL ES LA PERSONA MÁS PELIGROSA? LA MENTIROSA
14.- ¿CUÁL ES EL SENTIMIENTO MÁS RUIN? EL RENCOR
15.- ¿CUÁL ES EL REGALO MÁS BELLO? EL PERDÓN
16.- ¿QUÉ ES LO MÁS IMPRESCINDIBLE? EL HOGAR
17.- ¿CUÁL ES LA RUTA MÁS RÁPIDA? EL CAMINO RECTO
18.- ¿CUÁL ES LA SENSACIÓN MÁS GRANDE? LA PAZ INTERIOR
19.- ¿CUÁL ES EL RESGUARDO MÁS EFICAZ? EL OPTIMISMO
20- ¿CUÁL ES LA MAYOR SATISFACCIÓN? EL DEBER CUMPLIDO
21.- ¿CUÁL ES LA FUERZA MÁS POTENTE DEL MUNDO? LA FE
22.- ¿CUÁLES SON LAS PERSONAS MÁS NECESARIAS? LOS PADRES
VOY A PASAR POR LA VIDA UNA SOLA VEZ: POR ESO CUALQUIER COSA BUENA QUE YO PUEDA HACER, O ALGUNA AMABILIDAD QUE PUEDA HACERLE A ALGÚN SER HUMANO, DEBO HACERLO AHORA..PORQUE NO PASARÉ DE NUEVO POR AQUÍ.
TERESA DE CALCUTA
23.- ¿CUÁL ES LA COSA MÁS BELLA DE TODAS? EL AMOR.

Sin padre no hay familia


La figura del padre es necesaria para el desarrollo psicológico equilibrado de los hijos. El padre es el mediador entre el niño y la realidad; permite al hijo tomar iniciativas, "porque él ocupa una posición de tercero, de compañero de la madre, y no de madre bis". Gracias a la figura del padre, el bebé aprende a diferenciarse de la madre y a adquirir autonomía psíquica. El niño descubre que él no hace la ley, sino que existe una ley fuera de él.
Gracias a la relación con el padre, el niño y la niña adquieren también su identidad sexual. "La diferencia de sexos encarnada por el padre juega por otra parte un papel de revelación y de confirmación de la identidad sexuada. Tanto la chica como el chico tienen en efecto tendencia, al comienzo, a identificarse con el sexo de la madre, y es el padre, en la medida en que es reconocido por ella, el que va a permitir al hijo situarse sexualmente".
El padre excluido
¿Por qué se ha impuesto en nuestra sociedad esta idea de la ausencia del padre? Hoy se divulga la figura del padre indigno o incompetente, sostenida por la legislación y estereotipada por los medios de comunicación. "Así, en la mayor parte de los guiones de las series televisivas, es presentado como incapaz de situarse en la relación educativa, de ocuparse de adolescentes, menos todavía de proclamar las exigencias necesarias a la vida en sociedad, incluso de reprender cuando es necesario".
Muchas mujeres reprochan a los hombres no cumplir con el papel de padre cuando, más o menos conscientemente, ellas se las han arreglado para no dejarles el lugar que les corresponde. "La madre aleja así al padre, con el riesgo de culparlo en un proceso perverso que le permite confirmar su poder y su sentimiento de omnipotencia sobre sus hijos, sobre el hombre y sobre el padre".
La que está valorada sobre todo es la relación madre/hijo y el padre cree que tiene que ser una segunda madre para hacerse aceptar. Algunos hombres, condicionados por este conformismo, han llegado a identificarse con "el modelo de ‘papás gallinas’, es decir, no un padre, sino más bien un hermano mayor o un tío".
La ausencia del padre se explica también por la confusión entre procreación y maternidad. Para Anatrella, esta confusión "remite al fantasma femenino de la partenogénesis (es decir, de la fecundación sin macho). La sociedad ha confirmado demasiado fácilmente este fantasma acreditando la idea de que, al no concernir la procreación y la maternidad más que a la mujer, ésta puede educar a un hijo sin padre".
El desarrollo de los anticonceptivos y la trivialización del aborto han contribuido a sostener esta ilusión de que la mujer domina ella sola la procreación. De aquí ha surgido un eslogan: "Mi cuerpo me pertenece". Afirmar esto es sobrentender que "la procreación me pertenece", algo que es muy discutible. "Si la maternidad concierne a la mujer, la procreación es compartida por el hombre y la mujer: no es sólo competencia de la mujer".
Hijos objeto
Los países occidentales han contribuido a reforzar esta concepción del padre excluido de la procreación. Así ocurre cada vez que se legisla pensando únicamente en "la madre en solitario". El ejemplo cercano que describe Anatrella es el de las leyes francesas que, en caso de divorcio, hacen depender los derechos del padre de las buenas o malas relaciones que tenga con la madre. Lo mismo ocurre con las decisiones judiciales, al confiar sistemáticamente la custodia del hijo a la madre.
Lo más grave del asunto es que la exclusión del padre penaliza también a los hijos. "¿No se ha creado, al privilegiar los derechos de la madre, una doble categoría de excluidos, por una parte los padres biológicos rechazados, por otra los hijos, propuestos a un padre de sustitución tras otro, o incluso confiados a terceros especializados, ‘hijos-objeto’, ‘hijos-capricho’, ‘hijos-prótesis’, que se ofrecen como valedores?"
La ausencia del padre tiene efectos muy negativos en el desarrollo de los hijos. Según encuestas citadas por Anatrella, en Estados Unidos un niño tiene seis veces más riesgo de crecer en la pobreza y dos veces más de abandonar la escuela si ha sido educado por una madre sola que si pertenece a una familia constituida por dos padres, capaces de ofrecerle puntos de referencia.
La consecuencia última de la ausencia del padre se manifiesta en el aumento de la violencia. Al no llegar a aceptar lo real, por falta del sentido de los límites que debería inculcar el padre, los hijos se rebelan y se multiplican los actos de violencia. Pero la agresividad también se vuelve contra uno mismo y se convierte en autodestrucción.
Repensar la familia
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Para Anatrella, el problema de la ausencia del padre está íntimamente ligado a otro problema más general: el de la desmembración de la familia constituida por un padre y una madre con hijos. "La familia se rompe, en efecto, sobre todo bajo la presión de la pareja actual en la que los individuos, en cuanto tales, no buscan más que su beneficio a través del otro. Se rompe también porque, muy a menudo, omite su papel educativo".
La crisis de la familia se manifiesta en el descenso de matrimonios y la extensión de las uniones de hecho, la baja fecundidad, la multiplicación de divorcios. Pero tiene una causa más profunda: el problema está en las representaciones sociales de la familia, en la concepción que tenemos de ella.
Para revalorizar la figura del padre, Anatrella propone recuperar el sentido de la familia. Se trata de redescubrir qué significa la experiencia del parentesco y la diferencia de generaciones. Ha de afirmarse que padre y madre son necesarios, que ninguno es más que el otro, que ninguno de ellos es sustituible o canjeable por el otro.
-------------------
(2) Tony Anatrella. La diferencia prohibida. Sexualidad, educación y violencia. Encuentro. Madrid (2008). 336 págs. 30 €. T.o.: La différence interdite. Traducción: Lázaro Sanz.

quarta-feira, 28 de maio de 2008

Estracto de las revelaciones de Jesús a Santa Margarita



SANTA MARGARITA MARIA DE ALACOQUE EXTRACTO DE SUS ESCRITOSEstos párrafos son extractos del libro de Santa Margarita María de Alacoque.Son muy buenos para hacer oración y meditación con ellos.


"He aquí el Corazón que ha amado a los hombres con tanto extremo que no ha perdonado desvelos, hasta agotarse y consumirse por testificarles amor, y por toda correspondencia solo recibe de la mayor parte de ellos ingratitudes, significadas en los menosprecios, desacatos, sacrilegios y frialdades con que me tratan en este Sacramento de amor."


"El adorable Corazón de Jesús quiere asentar en todos los corazones el reino de su puro amor, debelando y echando a pique el de Satanás, y pienso que lo desea tanto, que promete grandes ganancias a los que de buena voluntad tomen parte en esta empresa, según los medios y luces que les comunique."



Otras veces le dijo también Nuestro Señor, "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no quedarán sin efecto. Reinaré a despecho de mis enemigos, y por muchos esfuerzos que hagan los que repugnen a mis trazas, alcanzaré glorioso remate y quedarán cumplido el encargo que te di".


"Un viernes, escribe más abajo, durante la sagrada Comunión, dijo estas palabras a su indigna esclava, si ella no se engaña: Yo te prometo, por el exceso de la misericordia de mi Corazón, que su amor todopoderoso concederá a todos aquellos que comulguen los primeros viernes nueve meses seguidos, la gracia de la penitencia final; que no morirán en mi enemistad, ni sin recibir los Sacramentos y que mi Corazón les será asilo seguro en su hora postrera".


"Si supieseis de cuánto mérito y gloria es honrar a este amable Corazón de Jesús, y cuán grande será el galardón que dará a los que, después de haberse consagrado a El, sólo pretendan honrarle!... Sí. creo que esta sola intención acrecentará más el mérito de sus acciones delante de Dios, que cuanto pudieran hacer sin esa aplicación y pureza."


"Este Divino Corazón os pagará, no solamente en vuestra persona, sino en la de vuestros parientes y de todos aquellos por quienes os interesáis, a los cuales mirará con ojos propicios y misericordiosos, para socorrerlos y protegerlos en todo, con tal que acudan a El con confianza, porque tendrá eterna memoria de lo que hacen por su gloria."


"Regalóme con una visita, que me fue por extremo provechosa, a causa de los buenos efectos que dejó en mi corazón. Entonces me aseguró, que el gusto que toma en ser amado, conocido y honrado de las criaturas en tan grande, que me prometió, si no me engaño, que los que se hayan dedicado y consagrado a El no perecerán jamás; que por ser Ella fuente de todas las bendiciones, las repartirá con afluencia en todos los lugares donde se ponga y venere la imagen de su Divino Corazón; que juntará las familias divididas y protegerá y asistirá a las que se vean en alguna necesidad y que acudan a El con confianza; que derramará la suave unción de su caridad sobre todas las comunidades que le honren y se pongan bajo su especial protección; que desviará los golpes de la divina justicia para restituirlas a la gracia, cuando de ella hubieren caído".


"Si véis en vosotros un sinnúmero de impaciencias y enojos, arrojadlos en la fragua de la mansedumbre del amable Corazón de Jesús, para que os haga mansos y humildes".


"Si nadáis en un mar de distracciones, sumidlas en el fondo de tranquilidad del Sagrado Corazón, que os alcanzará indefectible victoria".


"¿No podéis hacer nada en la oración? Contentaos con ofrecer la que este divino Salvador hace por nosotros en el Sacramento del altar, ofreciendo sus afectos en reparación de vuestra tibieza, y decid en cada acción: Dios mío, yo quiero hacer o padecer esto en el Sagrado Corazón de vuestro Hijo, y según sus santas intenciones, las cuales os ofrezco para resarcir las miserias e imperfecciones de las mías. Y así, en todo lo demás. Y cuando os sobrevenga alguna pena o mortificación, alentaos y decid: Toma lo que el Sagrado Corazón te envía para unirte a El. Y procurad ante todo conservar la paz del corazón, que vale más que todos los tesoros del mundo. El modo de conservarla es negar vuestra voluntad y poner en su lugar la de este adorable Corazón, para que El quiera por nosotros lo que sea más para su gloria, contentándonos con someternos y abandonarnos a El. En una palabra, este Divino Corazón suplirá todo lo que falte; El amará a Dios por vos, y vos le amaréis en El y por El."


"La cruz es en este mundo el patrimonio de los escogidos".


"Aunque Dios quiera salvarnos, quiere que ayudemos de nuestra parte, si no , nada hará sin nosotros. Por esto hemos de estar resueltas a padecer. Este es el tiempo de siembra provechosa para la eternidad, allí será abundante la cosecha. No os desaniméis, vuestros trabajos arrastrados con paciencia valen mil veces más que cualquiera otra penitencia."


"No os espanten los muchos contratiempos que se os ofrecerán en el establecer el reinado de este amable Corazón; las contrariedades son prendas seguras de ser de Dios la cosa, pues que sus obras se llevan a ejecución, por lo común, entre contradicciones y trabajos".


"A pesar de toda oposición, este Divino Corazón eventualmente triunfará. Dichosos los que han sido instrumentos para establecer su Reinado. "


"Acepta lo que te manda el Sagrado Corazón de Jesucristo para unirte a si."


"Este divino Corazón es puro dulzura, humildad y paciencia, por lo tanto, debemos esperar... El sabe cuando actuar."


"Recuerda que la perfección consiste en conformar la vida y las acciones totalmente a las virtudes sagradas del Corazón de Jesús, especialmente su paciencia, su mansedumbre, su humildad y su caridad. Como resultado, nuestra vida interior y exterior llega a ser una imagen viva de El"


"Te daré Mi Corazón, pero primero debes constituirte en Su holocausto".


REVELACIONES A SANTA MARGARITA
Primera revelación (1673)
El la hace reposar en su divino pecho, donde le descubre las maravillas de su amor y los secretos de su Corazón. "Mi divino corazón, le dice, esta tan apasionado de amor a los hombres, que pudiendo contener en el las llamas de su ardiente caridad, es menester que las derrame valiéndose de ti, y se manifieste a ellos para enriquecerlos con los preciosos dones".
Jesús le pide en seguida su corazón, el cual ella le rogó que tomara. Y lo hizo poniéndolo en su corazón donde se lo enseñó como un pequeño átomo que se consumía en aquella ardiente hoguera. El corazón de Santa Margarita se convierte al contacto con el Corazón de Jesús, en llama encendida, llama que viene del corazón de Jesús. Jesús se lo saca y se lo vuelve a poner en el pecho de la Santa, como una llama ardiente en forma de corazón. Esta llama nunca se consumirá.
Segunda revelación (1674)
El Divino corazón se le presento en un trono de llamas, mas esplendoroso que el sol (luz), y transparente como el cristal (pureza), con la llaga adorable, rodeado de espinas significando las punzadas producidas por nuestros pecados, y una cruz en su parte superior.
El deseo del Señor se va precisando en el corazón de Santa Margarita: la devoción a Su Corazón es como el ultimo esfuerzo de su amor para abrazar el frío mundo, la frialdad del corazón del hombre.
Tercera revelación (1674)
"Jesucristo mi amado dueño se presento delante de mi todo resplandeciente de gloria, con sus cinco llagas brillantes como cinco soles, y despidiendo de su sagrada Humanidad rayos de luz por todas partes, pero sobre todo de su Adorable Corazón, que parecía un horno encendido y vivo manantial de tales llamas.
Cuarta revelación (1675)
Nuestro Señor le descubre su Divino Corazón y le dice: "He aquí el Corazón que ha amado tanto a los hombres, y que nada ha escatimado hasta agotarse y consumirse para demostrarles su amor y en reconocimiento no recibo de la mayor parte sino ingratitud, ya por sus irreverencias y sus sacrilegios, ya por su frialdad y desprecio con que me tratan en este Sacramento de Amor. Pero lo que me es aún mucho más sensible es que son corazones que me están consagrados los que así me tratan... Mi corazón se dilata para derramar con abundancia las influencias de su divino amor".
"Reconoce, pues que nada puedes sin Mi; Yo no dejaré nunca de socorrerte, con tal que tengas siempre tu nada y tu debilidad abismadas en mi fortaleza."
"Déjame hacer cada cosa a su tiempo, pues quiero que seas ahora el entretenimiento de mi amor, el cual desea divertirse contigo a su placer, como hacen los niños con sus muñecos. Es menester que te abandones así sin otras miras ni resistencia alguna, dejándome hallar mi contento a tus expensas; pero nada perderás en ello."
"Está siempre pronta y dispuesta a recibirme, porque quiero en adelante hacer en ti mi morada, para conversar y entretenerme contigo."
"Sabes que soy un Maestro santo, y enseño la santidad. Soy puro y no puedo sufrir la más pequeña mancha. Por lo tanto, es preciso que andes en mi presencia con simplicidad de corazón e intención pura. Pues no puedo sufrir el menor desvío, y te daré a conocer que si el exceso de mi amor me ha movido a ser tu Maestro para enseñarte y formarte en mi manera y según mis designios, no puedo soportar las almas tibias y cobardes, y que, si soy manso para sufrir tus flaquezas, no seré menos severo y exacto en corregir tus infidelidades."
"¿Por que te atormentas? Haz lo que está en tu poder, y Yo supliré lo demás que te falte. Pues nada pido tanto en este Sacramento, como un corazón contrito y humillado que con voluntad sincera de no desagradarme más, se acuse sin doblez. Entonces perdono sin tardanza, y se sigue de ahí una perfecta enmienda."
Oración a Nuestro Señor en calidad de Rey en el Santísimo Sacramento.
«Yo os adoro, ¡oh Jesús, Rey poderoso!, en este trono de amor y de misericordia. Recibidme por esclavo y siervo vuestro, y perdonad mis repugnancias y rebeldías al soberano dominio que tenéis sobre mi alma. ¡Ah Rey benigno! Acordáos que no podríais ser en efecto misericordioso si carecieseis de vasallos miserables. Alargad, os ruego, vuestra liberal mano y remediad mi extra indigencia con el precioso tesoro de vuestro santo amor, que al fin no es otra cosa sino Vos mismo; despojándome de todo este miserable amor propio y de todos estos pueriles humanos respetos que me tienen como asido y encadenado. Venid, ¡Soberano Rey mío!, a romper mis ataduras y a librarme de esta mala servidumbre y a establecer vuestro imperio en mi corazón. Quiero reinar en el vuestro por una ardiente caridad con mi prójimo, no hablando de él sino caritativamente, sufriéndole, excusándole, haciendo y queriendo para él lo que yo quisiera hiciesen conmigo, no permitiendo que mi lengua suelte palabra alguna ofensiva o de resentimiento. Así no habrá cosa que me turbe para que mi Rey halle en mí imperio de paz. Amén».
EL ALMA QUE SEA MÁS HUMILDE Y DESPRECIADA TENDRÁ LUGAR DE PREFERENCIA EN ESTE CORAZÓN ADORABLE.
"Solo el corazón humilde puede entrar en el Sagrado Corazón de Jesús, conversar con Él, amarle y ser amado de Él".
"El Sagrado Corazón de nuestro Soberano Dueño es una fuente inagotable que anhela derramarse en los corazones humildes, vacíos y desprendidos de todo, y prontos a sacrificarse a su servicio por mucho que cueste a la naturaleza".
"Al Corazón de Jesús le agradan mucho los servicios de los pequeños y humildes de corazón, y paga con bendiciones sus trabajos".
"Halla purísimo placer en las almas anonadadas que son totalmente suyas y todo lo poseen en Él, cuando están desposeídas de si propias".
"En sobreviniendo la humillación, regocijáos, porque entraréis muy adentro en el Corazón de Jesús".
"Abrazaos humildemente con las cosas que más os humillen y anonaden, como medios muy al caso para hacer que triunfe el dulce y amable Corazón de Jesús, y reine el vuestro en el suyo."
"Juzgo que os hace especial merced en daros a conocer y haciendo que améis vuestra abyección; porque no hay medio más eficaz que ése para penetrar y permanecer en la amistad del Sagrado Corazón de Jesús."
"Es un cordial a propósito para dar la vida de la gracia a vuestra alma, y la del puro amor a vuestro corazón y a todas las buenas acciones. En fin, la virtud del Sagrado Corazón de Jesús abate hasta nosotros su grandeza, si nos halla anonadados en el amor de nuestra pequeñez, y cuidará de levantaros a su unión al paso de todo aquello que resplandece a los ojos de las criaturas. Con esto todo está dicho".
"¡Dios mío! ¡Que tesoro tan inmenso es el amor a la pequeñez y a nuestra propia abyección! ¡Qué no debiéramos hacer y padecer por alcanzarlo! El alma que tanto bien posee, esta segura y nada puede faltarle, porque el Todopoderoso en ella se complace y recrea".
"Mirad, pues, este camino humilde como el verdadero, trazado por Él, y el más indefectible para llegar a Él. ¿Qué teméis en un sendero tan seguro como el de las humillaciones, en donde la mejor de todas nos viene sin repararlo siquiera? Porque la humildades de tal naturaleza, que desaparece en el punto mismo que la echamos de ver en nosotros."
LA MÁS DESECHADA Y DESNUDA DE TODO, SERÁ LA QUE MÁS LE POSEA.
"Solo en el total desasimiento de vos mismo y de todo lo que no es Dios hallaréis la verdadera paz y dicha perfecta, porque no teniendo nada, lo hallaréis todo en el sagrado Corazón de Jesús."
"Sed pobre de todo, y el Corazón de Jesús os enriquecerá."
"Vaciaos de todo, y Él os henchirá."
"Olvidáos de vos mismo y entregáos a Él, y Él tendrá cuenta y cuidado de vos."
"No puedo deciros más sino que el anonadamiento de vos mismo os elevará a la unión del Soberano Bien. Olvidándoos, lo poseeréis, y abandonándoos a Él, Él os poseerá."
"Y ¿que mayor bien que no ser nada para el mundo ni para nosotros mismos, por ser poseídos de Dios y poseerle a "El solo?"
LA MÁS OBEDIENTE CANTARÁ POR ÉL VICTORIAS.
"Mi divino maestro, dice, me era asiduo compañero en los oficios que tenía que hacer a todas horas. En este tiempo recibí gracias tan extraordinarias, sobre todo en el misterio de la Pasión, que nunca las había sentido iguales; y esto causó en mí un tan grande amor a la Cruz, que no puedo vivir un instante sin padecer, pero en silencio, sin consuelo ni alivio, y morir con este Soberano de mi alma, abrumada por la cruz de toda clase de padecimientos; esto ha durado toda mi vida, la cual por su misericordia se ha pasado toda en este linaje de ejercicios, que son los del puro amor".
LA MÁS SILENCIOSA SERÁ DE ÉL LA MEJOR ENSEÑADA.
"Guardad siempre vuestro interior en silencio, hablando poco con las criaturas y mucho con Dios, padeciendo y trabajando por su amor".
"Tened los sentidos interiores y exteriores en el Sagrado Corazón de nuestro Señor, imponiéndoles un profundo silencio: silencio interior, cercenando pensamientos inútiles y sutilezas del amor propio, para disponernos a oír la voz del esposo; silencio en todo lo que pueda seros a voz materia de alabanza y excusa, de censura y acusación a los otros; silencio en los ímpetus con que la naturaleza inmortificada pretenda mostrar alegría o descontento en cosas tristes..., y este silencio será para honrar el de Jesús solitario en el Santísimo Sacramento. Por este medio aprenderéis a conversar con su Sagrado Corazón y a amarle en silencio".
"La afición a nuestro menosprecio en el Corazón de Jesús, nos basta para honrar los misterios de su santa muerte y pasión; y Cristo desea que le honremos guardando este sagrado silencio, como Él, en todas las ocasiones de humillación y trabajo; porque os confieso que no hay cosa que tanto me contente, como la taciturnidad que guardó tan exactamente en el discurso de la pasión, A imitación suya, no abramos la boca sino para orar por los que nos afligen y maltratan".
LA MÁS CARITATIVA SERÁ DE ÉL LA MÁS AMADA.
"Habéis de mostraros mansos en llevar con paciencia los desabrimientos, genialidades y molestias del prójimo, sin desazonarnos por las contrariedades que os ocasionen; al contrario, hacedle de buen grado los servicios que podáis, porque éste es el modo de granjear la amistad y gracia del Sagrado Corazón de Jesús".
"Buscar ocasión de contentarle con el ejercicio de la santa caridad, sintiendo y hablando bien de vuestros prójimos, asistiendo a los pobres cuando podáis, espiritual o corporalmente, mirando a Jesucristo en persona de ellos, y no haciéndoles cosa que no quisiéramos que con nosotros se hiciese".
"Tened con todos paciencia, para merecer que todos en particular los pobres, acudan a vosotros en sus necesidades. Tened a todo el mundo por amigo y a nadie por enemigo, en cuanto según Dios sea posible".
"Yo te amo corazón amabilísimo, como a mi soberano Bien, mi dicha, mi alegría y el único digno del amor de todos los corazones. "
"Cuando te levantes, entra en el Sagrado Corazón de Jesús y consagrale tu cuerpo, tu alma, tu corazón y tu ser por completo, para solamente vivir por su amor y gloria. "
"Puedo ver, tan claro como el día, que una vida que no tiene el amor de Jesucristo vive la mas grande miseria."
"Aplíquense a amar y sufrir amando. Cuando adquirimos la perfecta sabiduría, entonces haremos todo lo que Dios desea de nosotros."
"Cuando uno ama, todo habla de amor, hasta nuestros trabajos que requieren nuestra total atención pueden ser un testimonio de nuestro amor."
"Debemos amar al Santo de los Santos, para hacernos santos: quien nos puede impedir esto, si tenemos un corazón para amar y un corazón para sufrir. "
"Muere o conquista... No puede haber ninguna reserva en el amor."
"Has todo por amor y para el amor, haciendo buen uso del tiempo presente, y no estés ansioso sobre el futuro."
"Para hacer buen uso del tiempo ama ardientemente y constantemente; debemos entregarnos totalmente al amor, dejando que actúe por nosotros. "
"Nuestro corazón es tan pequeño, que no caben en él dos amores; y habiendo sido creado sólo para el divino, no puede tener descanso cuando se halla con otro."
"Que tu lema sea: El Amor me ha conquistado, solo El puede poseer mi corazón."
"Ámalo con todas tus fuerzas, piensa siempre en Él, deja que Él haga contigo y para ti todo lo que Él deseé, no ansíes nada mas."
"Que el Sagrado Corazón logre en ti todos sus designios y que Él sea tu fortaleza, para que tu puedas con valentía cargar el peso de tus responsabilidades."
"Amor, gloria y alabanzas sean dadas por siempre al Corazón de nuestro adorable Salvador, que es todo amor, todo amoroso y todo amable."
"Yo clamo al Sagrado Corazón de mi amadísimo Jesús, que es mi único tesoro, que te regale de la abundancia de su puro amor."
"Las mas amargas tristezas son dulzuras en su adorable Corazón, donde todo se cambia al amor."
"Mi amor reina en el padecimiento, triunfa en la humildad y goza en la unidad."
"Hemos de procurar en lo posible penetrar dentro de este Corazón adorable, haciéndonos muy pequeños, por la humilde confesión de nuestra nada."
"Si obras, sea tan sólo por los impulsos del Corazón de Jesús; muere en silencio delante de El a todo lo que es natural o humano."
"¡Oh Corazón divino! A ti me adhiero y en ti me pierdo. Sólo de ti quiero vivir, por ti y para ti."
"Hallo en el Sagrado Corazón de mi Jesús todo lo que falta a mi pobreza, porque está rebosando de misericordia. No he hallado remedio más eficaz en mis afiliaciones que el Sagrado Corazón de mi adorable Jesús."
"Basta que le conozcan; después este Divino Corazón se encargará de llenar con la unción de su gracia los corazones que Él escogió."
"Debemos consumirnos y transformarnos, sin otro remedio, en esta ardiente hoguera del Sagrado Corazón de Nuestro adorable Dueño, sin salir de ella jamás."
"Si supieras cuán dulce es amar a Dios, ningún trabajo os parecería intolerable en razón de conseguir este amor."
"Escondedme, dulce Salvador mío, en el sagrario de vuestro costado y en vuestro adorable Corazón, fragua encendida del puro amor y así estaré seguro."
"El adorable Corazón de Jesús debe ser el santificador y consumador de los nuestros con los santos incendios de su puro amor."
"Basta amar al Santo de los Santos, para llegar a ser santos"
"Nuestro Señor quisiera veros adelantar a pasos largos en la senda de su amor... No regateéis con Él más tiempo, entregádselo todo, y Él hará que lo halléis todo en su Divino Corazón."
"Andad despacio, procurando adaptar vuestra vida interior y exterior al modelo de la humilde mansedumbre del Corazón de Jesús."
"Puesto que quien ama es todopoderoso amemos y ninguna cosa se nos hará cuesta arriba."
"El sagrado Corazón de Jesús sabe bien lo que pasa en el vuestro, y por esto permite vuestras penas. Guardad paz y someteos a las disposiciones que tome sobre vuestras almas. Al fin hallaréis la victoria y la paz en el Sagrado Corazón."
"¿Qué tenéis vosotros que temer, si este Sagrado Corazón os rodea con su poder, como con un muro inexpugnable a los asaltos del enemigo?"
"¡Señor, mi corazón es vuestro! No permitáis le ocupe cosa sino Vos que sois el galardón de mis victorias y el apoyo de mi debilidad."
"Como el amor hace uno a los amantes, si queréis ser amado de Jesús habéis de ser manso como Él, y humilde como Él."
"¡Cuan obligados estáis al Sagrado Corazón de nuestro buen Maestro, que tanto os ama! Amadle a Él en retorno con todo el amor de que sois capaces y tributadle toda bendición y toda gloria."
"Este Divino Corazón os hará que experimentéis los efectos de su generosa mano, si confiáis plenamente en su amorosa bondad."
"Vuestro Corazón ha de ser el trono de vuestro Amado, retornándole amor por amor, guardándole aquella lealtad que más le guste, según Él os dé a conocer. Entregamiento total por el amor, en el amor, al amor, sin tasa ni restricción."
"Amad y haced lo que queréis, porque quien posee el amor todo lo posee."
"El amor nada quiere de corazones divididos; lo quiere todo o nada. El amor os lo hará todo fácil."
"Vayamos, pues, con filial confianza, y arrojémonos en sus brazos, extendidos por el amor en la cruz para recibirnos. Digámosle a menudo: Dios mío, Vos sois mi Padre; tened compasión de mí, según vuestra misericordia."
"¡Ah! Si pudierais entender la gran caridad de Nuestro Señor para con vosotros, veríais claro que sus permisiones y disposiciones son puro amor."
"El Corazón de Jesús os pide confianza en su bondad para que experimentéis la dulzura y fuerza de su asistencia en vuestras necesidades, la cual irá siempre al paso de la confianza."
"El Sagrado Corazón de Nuestro Señor Jesucristo hará en todo mis veces si le dejo obrar. Querrá, amará, deseará por mí, y suplirá todas mis faltas."
"Entra en este Sagrado Corazón como convidado al banquete de amor de tu único y perfecto amigo, que quiere embriagarte con el deleitoso vino de su puro amor."
"Jesucristo es el solo y verdadero amigo de nuestros corazones, que han sido creados para Él solo; por esto no pueden hallar contento, descanso ni hartura sino en sólo Él."
"Haced las cosas todas en el amor y para el amor, porque el amor da mérito y realce a todas las cosas."

terça-feira, 13 de maio de 2008

En este 13 de Mayo

Todo está dicho aquí!!

sexta-feira, 9 de maio de 2008

Mensaje importante para todos los que confían en la labor de la Iglesia Católica


MENSAJE IMPORTANTE PARA TODOS LOS QUE CONFÍAN EN LA LABOR DE LA > IGLESIA> CATÓLICA Una iniciativa católica ha creado un buscador para ayudar a la> *autofinanciación> de la Iglesia. Funciona igual que Google (de hecho utiliza su tecnología)> pero los ingresos que se generen por la publicidad en su buscador irán a> parar como donativo a la Iglesia Católica para el sostenimiento de sus> actividades. La iniciativa surge tras la modificación de las ayudas directas> a la Iglesia en 2007 en España, como una herramienta provisional más para> ayudar a la autofinanciación y así lograr la nula dependencia de los poderes> políticos.*>> *Trabajando con Internet puedes ayudar también a la Iglesia. Visita * > http://www.buigle.com/ y conviértela en tu página de inicio. ¡¡¡ Pasa también > este mensaje a tus contactos !!!>> <http://www.incredimail.com/index.asp?id=101282>

terça-feira, 6 de maio de 2008

El Alcalde de Zaragoza el socialista Belloch se niega a retirar el crucifijo del salón de plenos




Concretamente, el Alcalde aseguró que, mientras él esté al frente del Ayuntamiento y cuente con los votos necesarios, el salón de plenos municipal mantendrá en su sitio el crucifijo que lo preside. Belloch recordó que, además de ser una obra de arte, lleva en ese espacio desde el siglo XVIII.

En su intervención continuó afirmando que «las sociedades más maduras son las que no cambian las costumbres y tradiciones, sino que las acumulan y superponen». Para el alcalde, le «basta» con que el crucifijo lleve en su sitio todo ese tiempo, aunque añadió: «Creo que eso no tiene que ofender a nadie».


Considero que es una muestra muy clara de lo que significa la verdadera aconfesionalidad, y cómo ésta no entra en contradicción en absoluto con los sentimientos y tradiciones de un pueblo y las manifestaciones artísticas que constituyen el patrimonio común de todos.
Felicita al alcalde de Zaragoza en:hhttp://www.hazteoir.org/

quinta-feira, 24 de abril de 2008

10 Frases sobre la felicidad del Psiquiatra Enrique Rojas para pensar




A felicidade consiste em ter boa saúde e má memória.


Faço a distinção entre desejar e querer. Desejar é pretender algo do ponto de vista imediato, rápido, como satisfazer um capricho ou uma pulsão. Querer, pelo contrário, é pretender alguma coisa com mais alcance e ter capacidade para adiar a recompensa, saber esperar.


A felicidade é a terra prometida, é a promessa do futuro. Por isso, uma pessoa fica velha quando não tem mais projectos.


Não há felicidade sem amor, e não há amor sem sacrifício, sem renúncia.

A vontade é a chave multiusos. Com uma vontade forte, as pessoas são como anões em cima dos ombros de gigantes. A vontade é ordem, constância, disciplina, motivação e capacidade para concretizar a mudança.


No mundo actual há muito pouca cultura porque a cultura precisa de tempo.

A cultura é a curiosidade em ir crescendo por dentro, alargando os horizontes da nossa paisagem interior. Isto significa que cada um deve tentar nutrir-se de arte, literatura, pintura, poesia, fotografia...


Quem não sabe o que quer não pode ser feliz. E saber o que queremos significa capacidade para ter objectivos, metas e planos concretos.

A felicidade não consiste em somar e ter cada vez mais, mas na administração inteligente dos nossos desejos. (...) A felicidade consiste numa boa relação entre o que desejei e o que consegui.

A felicidade consiste em duas coisas: ter uma personalidade equilibrada e ter um projecto de vida. Isto, note-se, com três grandes valores incluídos: amor, trabalho e cultura. Em minha opinião a felicidade é o resultado de quatro grandes temas: a forma de ser, a vida afectiva, a vida profissional e a cultura.

quinta-feira, 17 de abril de 2008

Los mejores sites para conocer nuestra Fe


Como ya os hablé en clase a Jesús para amarlo hay que conocerle y no lo podemos conocer si no leemos asiduamente el Evangelio.Nos salvamos por la voluntad,es decir por lo que amamos y no por la inteligencia(por lo que conocemos),pero la inteligencia nos ayuda a conocer mejor las cosas y por lo tanto a amar más.Os ofrezco una lista de sites que os pueden ayudar mucho en esta tarea

http://es.catholic.net/ ( teneis todo en este site: Evangelio del dia,cuestiones de Fe y moral,de derecho..es el site má completo de la red!!!)

hhttp://www.hazteoir.org/( si qquereis conocer lo que pasa en España y cuando se atenta a los derechos humanos y a la libertad religiosa,da mucho criterio y es muy bueno)

ttp://www.zenit.org/index.php?l=portuguese(podeis conocer las noticias más frescas de lo que ocurre en la Iglesia: viaje del Papa,homilias,noticias del mundo...)

http://www.vatican.va/phome_po.htm (es el site oficial del Vaticano,puedes consultar y leer todas las encíclicas de los Papas por ejemplo)

http://oratoriosjosemaria.com.sapo.pt/(en este site están los horarios de las MISAS en Portugal

quarta-feira, 16 de abril de 2008

El papa Benedicto XVI celebra su cumpleaños.Le dedicamos una canción de Glenda.

Un día especial merece algo especial.Una canción de la Hermana Glenda para el Papa!!!

"La respuesta a Dios exige aquel camino interior que lleva al creyente a encontrarse con el Señor.Tal encuentro apenas es posible si el hombre fuera capaz de abrir el corazón a Dios, que habla en la profundidad de la conciencia.Para eso es preciso interioridad,silencio,vigilancia"

Bento XVI

terça-feira, 15 de abril de 2008

El Papa hablará en la ONU (algunos datos del trayecto)


Benedicto XVI hablará en la ONU sobre el fundamento de los derechos humanos
En su visita a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York se espera que Benedicto XVI hable sobre el fundamento de los derechos del hombre, ha revelado el portavoz de la Santa Sede.
El padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede, ofreció detalles sobre la visita que el Papa realizará al «palacio de cristal» por invitación tanto del antiguo como del actual secretario general, Kofi Annan y Ban Ki-moon respectivamente.
La visita del Papa a la sede de la ONU, que tendrá lugar en la mañana del viernes, 18 de abril, con unas tres horas de duración, celebrará el sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Según explicó en un briefing a los periodistas el portavoz vaticano, «se puede esperar que el discurso esté centrado en el tema de los derechos del hombre, de su fundamento, y de su unidad, de su carácter indivisible. Son temas muy sentidos por Benedicto XVI».
Nada más llegar a la sede de la ONU, procedente de Washington, el Papa tras la acogida en la entrada del edificio, se dirigirá al piso 38 para mantener un encuentro privado con el secretario general, el coreano Ban Ki-moon.
Luego descenderá a la sala de la asamblea general para pronunciar su esperado discurso, que será escuchado por unas tres mil personas, representantes de los 192 estados miembros, informó el padre Lombardi.
A continuación el Papa saludará a los representantes de las delegaciones, y mantendrá encuentros privados con el presidente de la asamblea, con el presidente del Consejo de Seguridad, y con 60 funcionarios de las Naciones Unidas.
Mientras tanto, las tres mil personas que escucharon las palabras del Papa dejarán la sala para que puedan entrar en ese mismo lugar unos tres mil trabajadores de la ONU.
Acto seguido, el Papa dirigirá en la sala de la asamblea general un discurso a estos empleados de la organización internacional.
Al final, el Papa visitará la «Sala de Meditación» («Meditation Room»), en la que también se habían recogido en silencio los Papas que ya habían visitado este edificio, Pablo VI y Juan Pablo II.
La Santa Sede no es miembro con derecho a voto de las Naciones Unidas, sino que tiene el estatuto de observador permanente.
Este estatuto le da el derecho a participar en los debates de la asamblea general; el derecho a responder; el derecho a hacer circular sus comunicaciones como documentos oficiales de la Asamblea, y el derecho a copatrocinar borradores de resoluciones o decisiones que hagan referencia a la Santa Sede.
En Nueva York, el Papa se alojará en la residencia del observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, el arzobispo italiano Celestino Migliore.
Por Jesús Colina
El Papa llegará a Estados Unidos en el «Pastor Uno» («Shepherd One»)
El presidente Bush le recibirá en la base aérea de Andrews- El Presidente George Bush y su esposa darán la bienvenida al Papa Benedicto XVI, el 15 de abril, cuando llegue a la base aérea de Andrews, para una visita de seis días a Estados Unidos que le llevará a Washington y Nueva York.
Se espera que el Papa, según informa la Conferencia Episcopal en su página web, llegue a las cuatro de la tarde en el vuelo de Alitalia denominado «Shepherd One» («Pastor Uno»), que recuerda el nombre del avión del presidente de ese país, «Air Force One». Le acompañarán varios representantes de la Santa Sede y más de 60 periodistas de la prensa vaticanista acreditada.
A su llegada, el Papa Benedicto será también saludado por varios representantes eclesiales, incluyendo al arzobispo Pietro Sambi, nuncio apostólico en Estados Unidos; el cardenal Francis George de Chicago, presidene de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos; el arzobispo Donald Wuerl de Washington y el arzobispo Timothy Broglio de la Archidiócesis de los Servicios Militares de los Estados Unidos.
Varios cientos de invitados estarán también entre quienes saludarán al Papa. Entre ellos, estarán familias de militares y jóvenes de varios colegios católicos. Antes de la llegada, la Banda de la Fuerza Aérea amenizará la espera al público.
Cuando el Papa llegue, la guardia vestida de gala ofrecerá su acostumbrado homenaje a un jefe de Estado. La ceremonia será breve y sin discursos. Los saludos formales serán ofrecidos a la mañana siguiente cuando el Papa visite al presidente Bush en la Casa Blanca.
Más información respecto al itinerario del viaja apostólico del Santo Padre a Estados Unidos y Naciones Unidas se puede encontrar en: http://www.usccb.org/comm/archives/2008/%E2%80%9Dwww.uspapalvisit..org%E2%80%9D.

Emaús (Palabras del Papa)

Queridos irmãos e irmãs:
O Evangelho desde domingo – 3º da Páscoa – apresenta o célebre relato dos discípulos de Emaús (Lc 24, 13-35). Nele se conta de dois seguidores de Cristo que, no dia após o sábado, isto é, no terceiro depois de sua morte, tristes e abatidos, deixaram Jerusalém em direção a uma aldeia a pouca distância, chamada precisamente de Emaús. No caminho, Jesus Ressuscitado se aproximou deles, mas não o reconheceram. Vendo-os desanimados, explicou-lhes, segundo as Escrituras, que o Messias deveria padecer e morrer para alcançar sua glória. Depois entrou com eles em casa, sentou-se à mesa, abençoou o pão e o partiu, e nesse momento o reconheceram, mas Ele desapareceu de sua vista, deixando-os maravilhados diante desse pão partido, novo sinal da sua presença. E imediatamente os dois voltaram a Jerusalém e contaram aos outros discípulos o que aconteceu.
A localidade de Emaús não foi identificada com certeza. Há várias hipóteses, algo não isento de uma sugestão, porque nos permite pensar que Emaús representa na verdade todo lugar: o caminho de Emaús é o caminho de todo cristão; mais ainda, é o caminho de cada homem. Em nossos caminhos, Jesus Ressuscitado se torna companheiro de viagem para acender em nossos corações o calor da fé e da esperança e partir o pão da vida eterna. Na conversa dos discípulos com o viajante desconhecido, impacta a expressão que o evangelista Lucas coloca na boca de um deles; «Nós esperávamos...» (24, 21). Este verbo no passado diz tudo: nós tínhamos acreditado, tínhamos seguido, tínhamos esperado... mas tudo já está terminado. Também Jesus de Nazaré, que havia se mostrado como profeta poderoso em obras e em palavras, fracassou, e ficamos desiludidos. Este drama dos discípulos de Emaús aparece como um reflexo da situação de muitos cristãos do nosso tempo. Parece que a esperança da fé fracassou. A própria fé entra em crise, por causa de experiências negativas que nos fazem sentir-nos abandonados pelo Senhor. Mas este caminho de Emaús em que estamos pode se converter então em caminho de purificação e amadurecimento da nossa fé em Deus; também hoje podemos entrar em diálogo com Jesus, escutando sua Palavra; também hoje Ele parte o pão para nós e se entrega como nosso pão. E assim, o encontro com Cristo Ressuscitado, que é possível também hoje, nos dá uma fé mais profunda e autêntica, forjada, por assim dizer, através do fogo do acontecimento pascal; uma fé robusta porque se nutre não de idéias humanas, mas da Palavra de Deus e da sua presença real na Eucaristia.
Este maravilhosos texto evangélico já contém a estrutura da Santa Missa: na primeira parte, a escuta da Palavra através das Sagradas Escrituras; na segunda, a liturgia eucarística e a comunhão com Cristo presente no Sacramento do seu Corpo e do seu Sangue. Alimentando-se dessa mesa dupla, a Igreja se edifica incessantemente e se renova cada dia na fé, na esperança e na caridade. Por intercessão de Maria Santíssima, oremos para que cada cristão e cada comunidade, revivendo a experiência dos discípulos de Emaús, redescubra a graça do encontro transformador com o Senhor Ressuscitado.

quinta-feira, 10 de abril de 2008

Claves para la felicidad matrimonial


El que quiera amor celeste...

Muchos matrimonios confían su felicidad a la sensiblería y olvidan que sólo se consigue trabajando a conciencia. Por eso, cuando los problemas aparecen suponen que el amor se ha ido. Para evitar la deserción, marido y mujer deben aprender a identificar la raíz de sus conflictos. Un experto explica los 13 ámbitos más propensos para la beligerancia conyugal y nos recuerda que el amor cuesta.

Por Aquilino Polaino-Lorente (*)Si una pareja dice que en su relación nunca ha habido conflictos, es evidente que no dice la verdad o que ambos viven de la simulación recíproca, pues se trata de una relación enormemente delicada y complicada en la que necesariamente surgirán problemas y puntos de desacuerdo.Al buscar la unidad entre hombre y mujer —a partir de su multiplicidad y diversidad— es lógico que surjan conflictos. El matrimonio es una unión de personas con vocación de realizar una comunión interpersonal, sin que su identidad se confunda. La vivencia de cada uno debe ser comunicada al otro, de manera que se transforme en convivencia. Pero se parte de la diversidad, y eso implica ciertas dificultades.Aunque todo sea distinto —afectividad, inteligencia, motricidad, morfología, anatomía, fisiología, personalidad…—, ambos están diseñados, desde la gestación, para completarse, no para oponerse, ni competir, ni guerrear, ni destrozarse.Los filósofos de hace muchos siglos expresaban esta situación con el término unitas multiplex: hacer la unidad de la multiplicidad. Hombre y mujer se oponen, pero la oposición los hace coincidir.A estas diferencias hay que agregar otra dificultad: la vida matrimonial cambia. Es lo que se conoce como ciclo vital de la familia. Unos recién casados no se comportan igual que unos esposos que acaban de tener a su primer hijo. Ya no es: «yo para ti, tú para mí, sin nadie», sino «yo para ti, yo para el tercero, tú para mí, tú para el tercero, y el tercero contra los dos». Donde antes había cónyuges —mujer y varón—, ahora hay padres.Tampoco es lo mismo la vida familiar con un hijo que con tres; ni el estilo educativo de una familia en una ciudad que en otra; ni convivir con un hijo enfermo que con todos sanos; ni mucho menos una familia en la que hay hijos adolescentes…Luego llegará el momento en que los padres estén solos. Cuando esto suceda, habrán pasado muchas cosas, se habrán conocido más entre ellos y habrán pasado juntos por muchos conflictos.¿CONFLICTOS LETALES? Generalmente los conflictos se generan por tonterías. A veces al contrario, por fundamentos muy serios. En otras ocasiones por la rutina o porque no se conoce cada uno a sí mismo ni se conocen recíprocamente. El matrimonio es un contrato, pero sin ninguna seguridad, y menos en los tiempos que corren. Nadie puede dormirse en sus laureles y dejar de luchar: «¡Ah! Ya tengo mi contrato, venga la buena vida». Ambos deben conquistarse mutuamente, cada día, sin olvidar la propia condición humana y que, por eso, siempre habrá problemas.Pero ni las crisis ni los conflictos son malos. Son naturales; se han dado, se dan y se darán toda la vida. Ahora bien, hay conflictos que hacen crecer al matrimonio y otros que son letales y sirven para su defunción. Conviene distinguir unos de otros.Los conflictos tienen cierta verosimilitud de ser letales si se dan algunos de estos indicadores:1. Pérdida de respeto, por palabra y obra. 2. Conflicto crónico y armado con sufrimiento, resentimientos, venganzas. Eso no puede durar mucho tiempo bien. 3. «Guerra de guerrillas». Que acaba en guerra total. 4. Infidelidad. Hoy es la primera causa de divorcio en el mundo. 5. Por eso, hay un aspecto que los esposos deben cuidar especialmente al aparecer los conflictos: el daño que puedan hacerse entre sí. Las personas que menos pueden herirnos son las que no tomamos en serio y nos son indiferentes. Pero cuanto más se quiere, más se sufre. Desde una desatención o un cumpleaños olvidado, hasta la saña premeditada en un comentario, pueden lastimar mucho al otro.SER UN SOLUCIONADORSin embargo, los conflictos hacen crecer al matrimonio si ambos cónyuges se implican en su solución en un tiempo récord. Los dos deben convertirse en lo que llamo solucionadores. Incluso, esta actitud no sirve sólo para la vida matrimonial.Una forma de saber si nuestra vida va bien, es contestar un breve cuestionario. En una columna se pone: «Problemas que he generado desde que nací, haciendo daño a otros casi siempre». Y en otra: «Solución de problemas que he realizado desde que nací». El balance indica quiénes somos. Si desde el nacimiento hasta hoy se han solucionado más problemas de los generados, eso es bueno. Si no, hay que empezar de inmediato a arreglar la vida porque así no se puede ser feliz.Si cada esposo y esposa es un solucionador, no cabe temer a los conflictos conyugales, porque cada problema será pequeño y habrá dos solucionadores, dos grandes expertos para un problemita. Por desgracia, no existe una tienda donde llegar y pedir 15 gramos de solucionador. Como se trata de un hábito, hay que aprovechar cada instante para ejercitarse en él, solucionar problemas de manera constante es el único modo de aprender.Hay cuatro medios que, usados correctamente, son eficaces para solucionar los conflictos en el matrimonio. Como a veces olvidamos que están a nuestro alcance, vale la pena recordarlos.InteligenciaPor lo general, usamos nuestra inteligencia muy poco y muy mal. Por ejemplo, si el vecino llega con un problema se le atiende, se le escucha, incluso hasta se toma nota. Sin embargo, ¿se hace lo mismo con los propios conflictos? ¿De verdad se aplica la inteligencia para resolver los problemas con la pareja? No. Se toman muy a la ligera, como si el hecho de vivir juntos les restara importancia.VoluntadMuchos conflictos de pareja se resolverían si cada uno y cada una tuviera un poquito más de autocontrol, eso que se lee en los libros de Psicología como: self regulation, self control. «Como es mi marido, le puedo dar un sopapo». No. Hay que controlar el brazo. «Como es mi mujer, la puedo mirar con ojos de homicida». Tampoco. Aunque se esté muy enfadado, debe mirársele con una mirada comprensiva, acogedora, tierna, penetrante.CreatividadGracias a ella se pueden alumbrar posibles soluciones a los conflictos conyugales, pequeños, medianos o grandes, que se vayan dando en su vida familiar. Hay que llevar la imaginación al matrimonio. La intervención a través de esa imaginación será fenomenal. Claro que, si se usa para crear más problemas, será maldita.Habilidades de negociación Dado que este recurso exige poner en práctica los otros tres, me detendré un poco más en su explicación.A NEGOCIAR SE HA DICHOEn el mundo actual, globalizado, todo se negocia. Negocien entre marido y mujer, cedan, concedan, lleguen a un acuerdo rápido. Que no haya vencedores ni vencidos. Que todos ganen y nadie pierda. Eso es hacer negocio: antes de enfadarse, negociar.Si una persona está en un problema, por ejemplo, puede repasar los momentos anteriores de su vida cuando ha vivido alguna crisis. En esos hitos vitales, ¿cómo se resolvieron los conflictos? Vendrán luces de inmediato.Obviamente hay que repasar los problemas que se resolvieron bien. Ver qué comparación se puede establecer entre el problema del adolescente que fui y el problema actual, de hombre casado. Observar y establecer las posibles analogías entre aquel y este problema, comparar y poner en práctica las mismas estrategias que se emplearon entonces u otras nuevas para salir adelante.No olvidemos que los conflictos conyugales son normales, sólo que es mejor tenerlos muy de tarde en tarde. Resolverlos, por tanto, también es normal. Para eso, es fundamental que, cada vez que aparezca uno, quien considere tener la verdad sea el primero en ceder. ¿Él tiene razón? Que ceda, ya habrá otro momento, otro día lejano, para explicar por qué. Ahora no, ahora ceda.¿Quién de los dos se considera más inteligente? Ella. Entonces que ceda antes ella. Y si no, no es más inteligente, es más tonta, porque quiere que el conflicto vaya a más: sufrir, sufrir y sufrir. Eso no es de inteligentes.Un viejo aforismo en la medicina hipocrática sostenía que para un buen nacimiento no debía ponerse el sol, a partir del momento en que empezaba un parto hasta cuando nacía el niño. Así, el conflicto debe resolverse antes del ocaso. Si dura 5 horas, como si dura 18, pero antes de llegar la noche. Si lo hacen así, ambos ganarán, serán más felices, crecerán como personas, serán buenos expertos en negociación y solución de problemas, harán felices a los hijos y nadie perderá, todos ganarán.De lo contrario, tendrán que ir, a veces durante años, a terapia, y quién sabe si a causa del conflicto adquieren un trastorno que les ate al psiquiatra hasta la muerte.NEGOCIACIÓN INTERRUMPIDAPuede haber muchos obstáculos para la negociación. Cuando uno se resiste a ceder y ni siquiera acepta que el otro lo haga, debe emprenderse una labor de convencimiento mediante el diálogo razonado y prudente, sin gritar ni machacar. El ser humano es un ser dialógico, para eso estamos hechos, pero el diálogo no se puede imponer. Habrá que buscar el momento más oportuno para suscitarlo. A veces se peca de imprudencia, quizá ahora lo que menos convenga sea platicar el asunto, se corre el riesgo de sumar otro conflicto; pero en dos o tres días se podrá hablar tranquilamente y solucionar el problema.Incluso si el conflicto se alarga hasta la separación, y uno de los dos aún desea luchar por la relación, es posible conseguirlo. En mi experiencia como terapeuta familiar he trabajado con parejas separadas. Se habla primero con quien parece que no quiere reunirse para valorar si esa decisión es firme o no. Y si cede, se empieza a trabajar. Parejas con más de seis meses de separación, gracias a la terapia familiar, hoy son felices juntos.Nunca hay que dar por bueno eso de que se han puesto todos los medios. «Es que llevo peleando muchos años y no consigo nada». Tal vez necesite llamar a más gente que pelee con usted. O a la mejor basta con que vaya con un terapeuta.Si yo tuviera autoridad legislativa o jurídica no admitiría ni una separación, ni un divorcio, ni una causa de nulidad, hasta no saber que realmente se han puesto todos los medios para resolver el problema, como sucede en Inglaterra. Al tramitar el divorcio, el Estado pide ocho meses de terapia familiar antes de iniciar el papeleo y se pide un informe al terapeuta sobre la actitud de ambos y así verificar la asistencia y que de verdad ha habido buena disposición.Y no se hace porque el Estado inglés ame la vida matrimonial; tan sólo es cosa de finanzas públicas: por cada divorcio se ingresa menos dinero a las arcas británicas y esto es una sangría económica. Sea como fuere, habría que adoptar un argumento similar.Cuando los conflictos arrecian y se intensifican, es muy frecuente que uno de los cónyuges diga, medio en serio, medio en broma: «Bueno, hay que separarnos». Se trata de una frase con la que no hay que jugar, pues el otro puede considerarlo como una opción viable, aunque se haya dicho sin pensarlo. No puede lanzarse esa arma al otro, porque empiezan jugando y al final se cumple la predicción. Una mujer amenaza a su marido: «Mira que me separo», y un buen día el que se separa es él.TRECE ÁMBITOS CONFLICTIVOSLa exploración práctica de una pareja que decide iniciar una terapia exige dos pasos previos.Primero, se estudia por separado a los cónyuges desde un punto de vista exclusivamente psiquiátrico, por si hay algún trastorno psíquico que esté influyendo en el problema. La relación que hemos encontrado es del 60%. En esos casos, antes de la terapia —o al mismo tiempo— hay que hacer un tratamiento psiquiátrico.En segundo lugar, se evalúa la historia de la familia y de la pareja, y se hacen pruebas sobre el funcionamiento familiar, la cohesión y la adaptación conyugal. Así obtenemos los problemas de cada miembro —si los hay—, tipos de familia, de unión y los ámbitos en que pueden darse las dificultades. Eso, los ámbitos susceptibles de conflicto, es lo que veremos ahora. Son 13 y, al conocerlos, será más fácil resolver un conflicto cuando se presente.1.Comunicación Cuando surge un conflicto, frecuentemente lo que hay es un problema de comunicación. Es la causa de la mayor parte de los problemas conyugales (85%).¿De qué hablar en el matrimonio? De todo, pero principalmente de la intimidad. Lo más difícil, lo que más cuesta, lo más necesario, lo más útil, lo que a diario conduce a la felicidad.Me juego la mano derecha a que quien está leyendo esto, no ha hablado ni 15% de su intimidad con su pareja. Aunque lleven casados 40 años, ¿cómo pueden compartir los cuerpos si no comparten la intimidad?2.Valores ¿Cuántas veces han hablado marido y mujer de valores? Una vez hice un experimento muy crítico y un tanto fuerte. Seleccioné unos matrimonios con hijos. Vi a cada cónyuge a solas para que me dijera en qué cinco valores, jerárquicamente, estaba educando a los hijos. Ningún valor coincidía en algunas parejas, entre el marido y la mujer.Si se pregunta a una señora cómo ordenaría su marido diez valores —honradez, laboriosidad, valentía, generosidad, simpatía, sinceridad, magnanimidad, tolerancia, solidaridad y fortaleza, por ejemplo— y no lo sabe, esa mujer no conoce a su marido. Y, lo más grave, ¿en qué está educando a sus hijos esa pareja?3. Cómo vive un cónyuge la profesión del otroLa mujer siempre está enfadada porque el marido viene muy tarde y se levanta muy temprano. Pero como actualmente tantísimas mujeres trabajan, lo que encontramos en los maridos son otros problemas.«A mí me molesta muchísimo que mi mujer nunca venga a comer»; «Hasta ahora estaba muy contento de su trabajo pero, como la han promovido en la empresa, tiene que hacer tres viajes a la semana, y ya le he dicho que o empresa o familia»; «Últimamente ha cambiado de trabajo y resulta que come fuera con sus compañeros de trabajo, por cuestiones de la oficina»; «Mi mujer gana más que yo y eso lo llevo mal»… Lo importante es que ambos detecten hasta qué punto el trabajo es ya un obstáculo y no un medio al servicio de un fin.4. Poder: su reparto y toma de decisiones Desde Adán y Eva hasta hoy, la mujer ha mandado en casa y hacía como que mandaba el marido. De unos años para acá, ya ni eso hace. Por tanto, hay que adaptarse al cambio o recambiar el cambio.El poder en una familia es enorme, tanto, que debe repartirse. Por ejemplo, quién decide qué comer, qué coche comprar, dónde ir de vacaciones, el colegio de los niños… En los primeros años del matrimonio suele ocurrir que cada uno va a la conquista de más poder, luchan por ver quién gana y eso no es bueno, porque la familia no está para conseguir poder.Quien esté mejor preparado para algo deberá gobernar ese determinado asunto. Si la mujer es una excelente contadora, que se ocupe de los presupuestos, pagos, gastos. Si el marido es muy humanista y confunde los números, ¿cómo va a llevar eso? Están para ayudarse, no para matarse. Por tanto, uno delega en otro lo que escapa a sus capacidades. La familia no es monárquica, es bicéfala. Y cada cabeza vale tanto como la otra, no menos, no más.La racionalidad debe aplicarse al poder, a su reparto y cambio. Por eso, hay que dialogar las decisiones. Basta con que uno decida sin consultar al otro para que comience un conflicto.5. Familia de origen Al menos en Madrid, esto causa muchos problemas. Porque ella llama a su madre ocho veces al día, y él llama una vez a la semana a la suya. Naturalmente ahí se enzarzan porque el teléfono cuesta, y porque a veces están hablando marido y mujer, llama la madre de ella al celular y lo deja con la palabra en la boca.«Hay que abandonar a padre y madre para casarse». ¿Qué es abandonar a un perro o a un niño? Pues eso se pide: abandonar. ¿Quién está antes en el orden del afecto de un cónyuge, sus padres o su pareja? Primero su marido, primero su mujer; luego los hijos y después los padres. Esto no quiere decir que haya que dejar de querer a los padres y no vivir la justicia con ellos. Si están enfermos o necesitan ayuda, los hijos casados deberán atenderlos, pero el afecto tiene que ser ordenado.Un chico que quiere más a su madre que a su mujer, no debió casarse nunca. Sufre una afectividad patológica: es dependiente, inmaduro y traerá problemas. Una mujer que quiere más a los hijos que a su marido, tampoco debió casarse. ¿Habría hijos sin el marido? ¿Es el marido causa de los hijos? ¿Por qué ama más el efecto que la causa, cuando no puede haber efecto sin causa?6. Economía Esto cada día crea más problemas. «Mi mujer es manirrota, gasta demasiado»; «Mi marido se dedica, como buen ludópata que es, a gastarse el dinero y, claro, arruina a la familia». O la mujer que ahorra, sin comentárselo a su marido, para hacer regalos a dos sobrinas. ¿Dónde está la confianza? «Es que si le digo algo se enfada».Basta con negociar el presupuesto, ver si pueden cubrir un gasto extraordinario y hablar siempre con la verdad por delante.7. Sexualidad Si un cónyuge ignora qué es lo que más satisface al otro en las relaciones sexuales, está viviendo muy mal su matrimonio. No valen los pretextos, ella tiene derecho al cuerpo de él y viceversa. Y de eso se puede hablar limpiamente, no como carniceros.A veces viven la sexualidad sin afectividad. Eso es un desastre. No hablan, pero sí tienen relaciones íntimas. Hay que cuidar mucho este aspecto, ser muy cariñosos, sobre todo los varones. Suele ocurrir que la mujer se sienta violada por su marido, sólo porque él no es delicado ni afectuoso con ella.También ocurre que han discutido de algún problema y la contestación se presenta en este ámbito. Como han discutido, el sexo es la forma de tomar la revancha: él muestra su deseo y ella se niega. Luego, él traslada el problema sexual a otra órbita. Ella le pide dinero para los gastos y él se lo niega, hasta que la situación se torna insoportable.Cada problema hay que resolverlo en su propio ámbito; no cabe escapar de un ámbito y buscar compensaciones en otro, porque si no todo se enreda cada vez más.8. Ocio y tiempo libre Cuando ya hay hijos, esto es muy importante. Es absolutamente necesario que marido y mujer busquen ratos de ocio y tiempo libre porque es el ámbito en que dos personas se encuentran. No para hablar de los hijos ni para sacar la navaja, pelear y pasarse facturas no pagadas, sino simplemente para pasarlo bien. Simplemente para mirarse, para sacar lo que uno tiene en su intimidad y compartirlo; para coincidir en un lugar de encuentro.Hay familias que he visto muy rotas y desgastadas. Como solución, les he exigido a los padres, en terapia, que busquen un matrimonio vecino con hijos y se queden un domingo con los hijos ajenos y los propios, y al siguiente domingo lleven a los suyos con el vecino para salir y encontrarse la pareja a solas.No hay que olvidar una cosa: la vida es muy escasa y la muerte segura. El origen de la familia es padre y madre, marido y mujer. Por eso deben pasarlo bien: el matrimonio es una unión para ser felices, no para que la pobre anciana haga de enfermera del pobre anciano, y luego se muera antes la enfermera que el enfermo. No sólo se trata de eso, deben encontrarse en momentos de diversión, de soledad y de ocio, sólo los esposos.9. Educación de los hijos Habitualmente el hombre ha delegado la educación en la mujer. Esto es pésimo para los hijos. A veces aparece el conflicto porque ella grita mucho a los hijos y él no lo soporta. Conozco hombres que se han divorciado por eso.Tampoco vale que la mujer diga: «ya verás cuando llegue tu padre». Él no es un gendarme que siempre saca la porra. El padre tiene que jugar con los hijos —de dos años, y de tres, y de cinco, y de diez—, darles su tiempo todos los días.Las madres, que son buenas educadoras, se darán cuenta que cuando un padre toma esa responsabilidad es capaz de hacerlo tan bien como ella. Un señor que se lleva a sus hijos un domingo por la mañana a cualquier lugar y regresa con unos niños encantados de haber estado con su padre, es lógico que la madre se una más a su esposo. La relación padres-hijos mejora la relación esposo-esposa.Una de las cosas que generalmente más admiran los hombres es lo buena madre que es su mujer. ¿Qué pasaría si una de las cosas que más admirasen las mujeres fuera el buen padre que es su marido? Pero, por el momento, los varones ni se han matriculado en la asignatura. Hay que hacerlo enseguida.10. Salud física y psíquicaEsto les toca a casi todas las parejas: quien no tiene una hepatitis, tiene una úlcera, reuma, cataratas… Pero también sucede en lo psíquico. Hay matrimonios que se han unido muchísimo por la enfermedad de los hijos, y al revés.El impacto de la enfermedad en la familia es tremendo —en tiempo, dinero, agresividad, esfuerzo, frustración—. No se puede dejar solo al otro cónyuge con un hijo enfermo.La enfermedad de los suegros también es posible causa de problemas. A veces él no quiere saber nada: «son tus padres». También sucede lo contrario. Conozco un caso en que estaban a punto de romper. De pronto, la madre de ella enfermó y él le dijo que no durmiera todas las noches con su madre, que se turnarían. El marido sintonizó muy bien con la suegra y propuso ir él todas las noches. Ella estaba encantada de que su yerno estuviera ahí, incluso le pidió a su hija que ya ni fuera, porque su marido la atendía muy bien.Esta mujer que estaba a punto de romper su matrimonio, me dijo: «Si alguna vez he sentido que mi marido me ha querido es cuando se iba todas las noches a cuidar de mi madre». Se acabaron los problemas. La enfermedad, la salud, pueden unir mucho o romper mucho.11. Relaciones sociales ¿Quiénes entran a la casa? ¿Sólo los amigos de ella? ¿Sólo los compañeros de trabajo de él? ¿Es una casa abierta, semiabierta, cerrada? ¿Han perdido amistades desde que se casaron? ¿Es fácil hacer amistad? ¿Cenan a veces fuera con otros amigos? ¿En casa se oye música? ¿Hay ruido y televisión? ¿Se puede leer algún libro? ¿Hay alguien que alguna vez pueda contar un cuento a los hijos, antes de dormir? Estos son los puntos que hay que tocar en este rubro. En una familia encapsulada es muy probable que aparezcan problemas.12. Política y debate cultural No es muy frecuente, pero sucede que los cónyuges son de distintos partidos políticos. En ese caso, eviten entrar en cualquier tipo de debate al respecto.13. Creencias y prácticas religiosas A veces salta la chispa. Quizá el marido nunca ha practicado, pero de unos años acá se ha hecho muy religioso y ella se siente desplazada en eso. Piensa que en eso debe ir más adelante que él. En consecuencia, deja de practicar. El marido, que se ha vuelto más sensible para lo religioso, está preocupado porque su esposa no practica. Empiezan a discutir de religión. Ninguno es teólogo, pero como si lo fueran.Lo ideal es que cada uno viva la religión de una manera responsable, con libertad personal y compromiso. LO MÁS IMPORTANTE Ante todo, es fundamental mantenerse optimistas, saber que la presencia de problemas en el matrimonio no significa el fin de nada. En la terapia me topo con parejas que han tirado la toalla. «No nos entendemos en nada. Toda mi familia es una porquería. Yo jamás volveré a hablarle. Nunca vamos a salir de esta».Palabras como todo, jamás, nunca, son muy fuertes y muy falsas. Por eso hay que identificar dónde están los conflictos, explorar cuáles son sus causas, ver a marido y mujer en interacción, y arbitrar soluciones, habilidades, destrezas, estrategias que sirvan para que el conflicto se resuelva enseguida.Cuando los conflictos se resuelven, las uniones conyugales se fortalecen, se robustecen y vigorizan y, en vez de conformarse con una vida rutinaria y pobretona, la felicidad sube muchos metros. Esa es la gran batalla que hay que dar día a día. La mayoría de las parejas viven con una felicidad muy parca.Todos los matrimonios tienen derecho a alcanzar la felicidad total. Claro que esto exige tiempo, dedicación, respeto, autocontrol, salir de uno mismo, dar la intimidad, escuchar, negociar. Y, aunque no es fácil, es lo bonito de la vida, porque el matrimonio está hecho para que los dos mutuamente se perfeccionen. Cosa que ninguno de los que están casados suele plantearse.Usted, señor, tiene que ayudar a su mujer a que sea más perfecta. Usted, señora, tiene que contribuir a que su marido sea más perfecto. Y para eso hay que ayudarse. Porque si lo que más se quiere —el esposo o la esposa— se hace más perfecto con la ayuda propia, se le querrá más. Es un trabajo por el que vale la pena esforzarse; al fin y al cabo es lo único que se pueden llevar de la vida y lo más importante.
-.-
(*) Resumen de la conferencia «Trastornos de la comunicación y conflictos conyugales» impartida en el Curso Anual para Padres de Familia de Colmenares A.C., celebrado del 29 al 31 de enero de 2002 en Guadalajara, Jalisco (México)

quarta-feira, 9 de abril de 2008

Partidaria de la eutanasia cambia de opinión al enfermar



Sylvie Menard se dedicaba a curar el cáncer desde mucho antes de que le fuera diagnosticado un cáncer de huesos. El compatibilizar su papel de médica con el de paciente le ha llevado a cambiar algunas de sus actitudes frente a la enfermedad. Antes era partidaria de la eutanasia. Ahora se enfrenta a ella. Así lo hace en unas declaraciones a la revista Huellas, publicada recientemente.
Antigua alumna del profesor Veronesi –padre del testamento vital en Italia– afirma que siempre estuvo convencida de que cada uno debe decidir su suerte, pero “cuando me puse enferma, cambié radicalmente de postura”.
La aproximación personal a la enfermedad grave y la vecindad con la muerte, cambió su opinión: “Cuando enfermas, la muerte deja de ser algo virtual y se convierte en algo que te acompaña en la vida diaria. Y entonces te dices: ‘voy a hacer todo lo posible para vivir el mayor tiempo posible’”. Fue entonces cuando la doctora Menard dio un giro a sus posturas y si antes se oponía a tratamientos que con facilidad calificaba de encarnizamiento, ahora reconoce que “hoy cualquier cosa me vale si implica una nueva posibilidad de vida”.
Menard está casada y tiene un hijo. En la actualidad es la directora del Departamento de Oncología Experimental del Istituto dei Tumori de Milán. Para ella, quienes dicen sí a la eutanasia, lo hacen por dos motivos: no quieren sufrir ni perder la autosuficiencia convirtiéndose en una carga para los demás. Sylvie Menard, como enferma, reconoce que “no quiere tener dolor” y que “el enfermo tiene derecho a aliviarlo”. Como médica, se da una respuesta consoladora: “la terapia del dolor ha avanzado ostensiblemente en los últimos años”. Con respecto a la añorada autosuficiencia de quien por enfermedad la pierde, Menard piensa que “incluso si uno no está en plenitud de facultades y no puede levantarse porque está tendido en una cama, pero sigue contando con el afecto de sus familiares, en mi opinión, incluso en esas condiciones, merece la pena vivir”.
Menard sostiene que sobre las peticiones de eutanasia de los enfermos en fase terminal hay bastantes mitos. Citando un estudio hecho en Canadá, basado en encuestas a enfermos terminales, dice que allí se veía que en la mayoría de los casos “los que están a favor, lo están para el de la cama de al lado, pero no para sí mismos”, y “los que en la primera entrevista estaban a favor, ya no lo estaban en la segunda, porque se cambia fácilmente de opinión, dependiendo del estado de ánimo”. En cuanto a otro tipo de encuestas, afirma que “los que estando sanos se pronuncian sobre la eutanasia, en realidad no tienen ni idea de lo que pensarían si estuvieran enfermos”.
Actualmente la doctora Menard forma parte de un equipo que busca humanizar la medicina. “Con los años, la medicina se hace más tecnológica” y muchas veces “se ve al paciente como en muchos trozos”. “Lo que falta –continúa la doctora– es lo que une todas las piezas. Al paciente, con sus preocupaciones y sus preguntas, se le abandona”.
Como enferma y como médica defiende con vigor los cuidados paliativos. Dice que “son cuidados para la persona, no para la enfermedad”, porque “pueden eliminar el dolor”; pero no solo eso, sino que medicina paliativa “es todo aquello que mejore la calidad de vida del paciente en fase terminal”. Y en su papel de doctora, confirma que “a la medicina no se le pide que cure la enfermedad, sino que cure al paciente”. Por eso, opina que “si un paciente me pide la muerte, significa que yo no he cumplido con mi deber como médica”.

"A beleza salvará o mundo"(Kiko Arguello)



«A beleza salvará o mundo», assegurou Kiko Arguello, iniciador do Caminho Neocatecumenal, ao proferir uma conferência na Universidade Abade Oliba CEU, de Barcelona. Kiko Arguello iniciou sua conferência, oferecida por ocasião da celebração da Festividade de São Tomás de Aquino, que aconteceu em 28 de janeiro, explicando o nascimento do Caminho Neocatecumenal. Revelou que, sendo jovem, buscou a resposta ao problema da injustiça como ateu na filosofia, na arte e nas pessoas, e chegou à conclusão, lendo Sartre, de que «tudo é absurdo» e tentou «viver com coerência essa realidade», mergulhando em um sem-sentido que o levou à sua pintura. Arguello recordou que naquela época ganhou o prêmio nacional de pintura e se propôs se queria «viver para pintar e pintar para se famoso» e entendeu que aquilo «não me oferecia nada». Afirmou que não entendia como as pessoas podiam viver sem responder essas perguntas existenciais» e acrescentou que o filósofo Henri Bergson lhe deu uma luz quando diz que «a intuição é um meio de conhecimento». Finalmente, o pintor revelou que «um dia comecei a chorar porque percebi que era um homem condenado à morte e pedi ajuda. Ao fazê-lo, tive um encontro com Deus e com a fé. Nesse momento constatei que a fé é um encontro». Arguello explicou que «a crença em Deus não é uma questão racional, mas um encontro com o espírito no fundo de si mesmo». O ex-pintor afirmou que «quando tive esse encontro, pensei que não se podia pregar na atualidade como o faziam os apóstolos, ainda que uma experiência me fez entender que os apóstolos não pregavam coisas abstratas, mas simples e palpáveis», e finalmente afirmou: «Dessa e outras experiências nasceu o Caminho Neocatecumenal. O pregador explicou o título de sua conferência, dizendo que, «em Dostoievski, a beleza que salva o mundo é Cristo e, para o povo de Israel, a beleza que salva o mundo é que cegos vejam e os coxos andem». O iniciador do Caminho disse que «a Europa caminha rumo à solidão das pessoas, à desestruturação familiar e à secularização» e acrescentou que a sociedade atual «só têm a eutanásia como resposta ante a dor e o sofrimento». O pregador comentou o paradoxo de que o homem «está condenado a viver tudo para si mesmo e estamos obrigados a oferecer tudo a nós mesmos». Arguello também explicou que «o homem está feito para amar e quem não o faz chega um momento que não suporta mais não fazê-lo e se vê prestes ao suicídio: o homem está feito para amar». Também acrescentou que «Cristo nos tirou a morte de dentro de nós porque ele morreu e ressuscitou». Finalmente, fez um chamado ao auditório perguntando se «é verdade que se pode amar o inimigo ou somos burgueses de domingo?», e concluiu afirmando que «Deus nos deu a vida eterna gratuitamente».

segunda-feira, 7 de abril de 2008

San Josemaría Escrivá: el tiempo es corto para amar

Estos videos son un tributo a San Josemaría Escrivá fundador del Opus Dei.Una persona santa que ha tenido que sufrir mucho la contradicciones de los buenos y contradicciones de los malos .Como Jusucristo ha pasado su vida haciendo el bien y siendo perseguido por ello.Lo cierto es que él me ha ayudado personalmente y sus palabras llenas de contenido existencial me han servido para ayudar a otras personas que sufren: "el tiempo es corto para amar".

LA VIRGEN LLORA EN JAPÒN





Akita, Nuestra Señora deNuestra Señora de Akita.Japón. "Fátima de Oriente" (1973-1975)La Virgen nos da urgentes mensajesAprobación del obispo para veneración: 1988
La Virgen nos implora con urgencia que retornemos a Su Hijo. Si no hay conversión el pecado conducirá al gran castigo.Historia de Akita y aprobación eclesiástica. El 12 de Junio de 1973 la hermana Agnes Sasagawa oraba en su convento en Akita, Japón cuando observó rayos brillantes que emanaban del tabernáculo. El mismo milagro se repitió los próximos dos días. El 28 de Junio, una llaga en forma de cruz apareció en la palma de la mano izquierda de Sor Agnes. Sangraba profusamente y le causaba gran dolor. El 6 de julio, mientras rezaba, Sor Agnes escuchó una voz procedente de la estatua de la Virgen María que está en la capilla. Era el primer mensaje.El mismo día, algunas hermanas descubrieron gotas de sangre que fluían de la mano derecha de la estatua. Este flujo de sangre se repitió cuatro veces. La llaga en la mano de la estatua permaneció hasta el 29 de septiembre. Pero ese mismo día, la estatua comenzó a "sudar", especialmente por la frente y el cuello. El 3 de agosto de 1973, Sor Agnes recibió un segundo mensaje y el 13 de octubre del mismo año, el tercero y último. El 4 de enero de 1975, la estatua de la Virgen comenzó a llorar y continuó llorando en diferentes ocasiones por 6 años y 8 meses. La última vez fue el 15 de septiembre de 1981, fiesta de Nuestra Señora Dolorosa. Fueron un total de 101 lacrimaciones. La hermana vidente se llama "Agnes" que significa cordero. Fue sanada de sordera, lo cual se verificó no tener explicación médica. Este milagro fue una señal de la autenticidad de las visitas de la VirgenAprobación eclesiástica de las lágrimas de la estatua y los mensajes. El 22 de abril de 1984, después de ocho años de investigación y habiendo consultado con la Santa Sede, los mensajes de Nuestra Señora de Akita fueron aprobados por el obispo de la diócesis de Niigata, Japón, Monseñor John Shojiro Ito. El declaró que los eventos de Akita son de origen sobrenatural y autorizó en toda la diócesis la veneración de la Santa Madre de Akita. En la villa japonesa de Akita, una estatua de la Madonna ha derramado sangre, sudor y lágrimas, según el testimonio de mas de 500 Cristianos y no cristianos, incluyendo el alcalde budista del pueblo. Una monja, Agnes Katsuko Sasagawa ha recibido las estigmas y mensajes de Nuestra Señora.En junio de 1988, Joseph Cardinal Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, impartió el juicio definitivo sobre los eventos y mensajes de Akita, juzgándolos confiables y dignos de fe. El cardenal observó que Akita es una continuación de los mensajes de Fátima.MENSAJES DE NUESTRA SEÑORA DE AKITA:Recibidos por la hermana Agnes, 3 en total. Traducción del inglés, Padre Jordi Rivero.6 de julio de 1973"Mi hija, mi novicia, me has obedecido bien abandonándolo todo para seguirme. ¿Es dolorosa la enfermedad de tus oídos? Tu sordera será sanada, estate segura. ¿Te causa sufrimiento la herida de tu mano? Reza en reparación por los pecados de los hombres. Cada persona en esta comunidad es mi hija irremplazable. ¿Haces bien la oración de las Siervas de la Eucaristía? Entonces, oremos juntas.Sacratísimo Corazón de Jesús, verdaderamente presente en la Santa Eucaristía, te consagro mi cuerpo y alma para ser enteramente una con Tu Corazón, sacrificado cada instante en todos los altares del mundo y dando alabanza al Padre, implorando por la venida de Su Reino.Ruego que recibas esta humilde ofrenda de mi ser. Utilízame como quieras para la gloria del Padre y la salvación de las almasSantísima Madre de Dios, no permitas que jamás me separe de tu Divino Hijo. Te ruego me defiendas y protejas como tu hijo especial. Amén. Cuando la oración había terminado, la voz celestial dijo: "Reza mucho por el Papa, los obispos y los sacerdotes. Desde tu bautismo siempre has orado fielmente por ellos. Continúa orando mucho... mucho. Dile a tu superior todo lo ocurrido hoy y obedécele en todo lo que te diga. El ha pedido que ores con fervor".3 de agosto de 1973"Mi hija, mi novicia, ¿amas al Señor? Si amas al Señor, escucha lo que tengo que decirte"."Es muy importante... se lo comunicarás a tu superior""Muchos hombres en este mundo afligen al Señor. Yo deseo almas que lo consuelen para suavizar la ira del Padre Celestial. Yo deseo, con mi hijo, almas que repararán con sus sufrimientos y pobreza por los pecadores e ingratos"."Para que el mundo conozca su ira, el Padre Celestial está preparando para infligir un gran castigo sobre toda la humanidad. Con mi Hijo yo he intervenido tantas veces para apaciguar la cólera del Padre. Yo he prevenido la venida de calamidades ofreciéndole los sufrimientos del Hijo en la Cruz, Su Preciosa Sangre, y amadas almas que Le consuelan formando una corte de almas víctimas. Oración, penitencia y sacrificios valientes pueden suavizar la cólera del Padre. Yo deseo esto también de tu comunidad... que ame la pobreza, que se santifique y rece en reparación por la ingratitud y el ultraje de tantos hombres. "Recita la oración de las Siervas de la Eucaristía con conciencia de su significado; ponla en práctica; ofrece en reparación (cualquier cosa que Dios envíe) por los pecados. Que cada uno se esfuerce, según su capacidad y posición, en ofrecerse enteramente al Señor"."Aun en un instituto secular la oración es necesaria. Ya las almas que desean rezar están en camino de ser reunidas. Sin poner demasiada atención a la forma, se fiel y ferviente en la oración para consolar al Maestro."Después de un silencio:"¿Es verdad lo que piensas en tu corazón?, ¿Estás verdaderamente decidida a convertirte en piedra rechazada?. Mi novicia, deseas pertenecer sin reservas al Señor, ser la esposa digna del Esposo, hacer tus votos sabiendo que debes ser adherida a la Cruz con tres clavos. Estos clavos son: pobreza, castidad y obediencia. De los tres, la obediencia es el fundamento. En total abandono, déjate guiar por tu superior. El sabrá como entenderte y dirigirte."13 de octubre de 1973"Mi querida hija, escucha bien lo que tengo que decirte. Tu informarás a tu superior."Después de un corto silencio:"Como te dije, si los hombres no se arrepienten y se mejoran, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad. Será un castigo mayor que el diluvio, tal como nunca se ha visto antes. Fuego caerá del cielo y eliminará a gran parte de la humanidad, tanto a los buenos como a los malos, sin hacer excepción de sacerdotes ni fieles. Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos. Las únicas armas que les quedarán serán el rosario y la señal dejada por mi Hijo. Cada día recita las oraciones del rosario. Con el rosario, reza por el Papa, los obispos y los sacerdotes.""La obra del demonio infiltrará hasta dentro de la Iglesia de tal manera que se verán cardenales contra cardenales, obispos contra obispos. Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y encontrarán oposición de sus compañeros... iglesias y altares saqueados; la Iglesia estará llena de aquellos que aceptan componendas y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio del Señor."El demonio será especialmente implacable contra las almas consagradas a Dios. Pensar en la pérdida de tantas almas es la causa de mi tristeza. Si los pecados aumentan en número y gravedad, no habrá ya perdón para ellos."Con valentía, habla con tu superior. El sabrá como dar a cada uno valor para rezar y lograr obras de reparación""Es el obispo Ito quien dirige vuestra comunidad."Y Ella ser rió y entonces dijo:"¿Todavía tienes algo que preguntar? Hoy es la última vez que yo te hablaré con voz viva. Desde ahora en adelante obedecerás al que que se te envía y a tu superior."Reza mucho las oraciones del Rosario. Solo yo puedo todavía salvarles de las calamidades que se acercan. Aquellos que ponen su confianza en mi se salvarán."La estatua milagrosa fue tallada por Saburo Wakasa,budista japonés, inspirándose en una imagen de Nuestra Nuestra Señora de Todos los Pueblos y agregando rasgos japoneses al rostro. Tiene 3 pies de altura y fue esculpida de una sola pieza de madera de un árbol de Katsura. Bibliografía:-Apariciones de la Santísitma Virgen en: Akita, Potmain, Bearaing, Banneux y Finca Betania, José Luis de Urrutis, S.F. -Akita: Mother of God as Coredemptrix Modern Miracles of Holy Eucharist; Francis Mutsuo Fukushima.-La que llora en Japón; P. Joseph-Marie Jacq. Ediciones Paulinas.-The Meaning of Akita. O.S.V.; Yasuda, Teiji.